¿Que es un metadato?
                Los metadatos en un fichero son datos que proporcionan información sobre otros datos, en este caso, sobre el contenido, características y contexto del fichero en cuestión. Estos no forman parte del contenido principal del fichero, sino que son datos auxiliares que ayudan a identificar, describir, gestionar y encontrar el fichero más fácilmente. Los metadatos pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de fichero y su propósito.
                Que tipos de metadato existen?
                Metadatos Descriptivos:
 Proporcionan información sobre el contenido del fichero, como el título, autor, resumen, palabras clave y otros datos que ayudan a identificar y descubrir el recurso. Por ejemplo, en un documento PDF, esto podría incluir el autor del documento, el título y el tema.
                
Metadatos Estructurales:
 Se refieren a cómo está organizado el fichero, como las páginas, capítulos, tablas, etc. En un archivo de imagen, por ejemplo, esto podría incluir la disposición de los píxeles o capas.
                
Metadatos Administrativos:
 Proporcionan información para ayudar a gestionar el fichero, como cuándo y cómo fue creado, quién puede acceder a él, derechos de autor y licencias. Esto puede incluir la fecha de creación del fichero, el software utilizado para crearlo y la información sobre derechos de autor.
                
Metadatos Técnicos:
 Se relacionan con las características técnicas del fichero, como el tipo de formato de archivo, tamaño del fichero, configuración de codificación, calidad y resolución. En un archivo de audio, por ejemplo, esto podría incluir la tasa de bits, frecuencia de muestreo y formato de codificación.
                
Metadatos de Uso:
 Incluyen información sobre cómo se ha accedido y utilizado el fichero, como estadísticas de acceso, historial de modificaciones y registros de actividad.